COWBOY CARTER

By Armando Perez - mayo 27, 2024

 

Holaaa!!, en esta publicación hablaremos sobre una artista que me emocionar reseñar y que esta devuelta, aunque la verdad nunca se fue, desde RENASSAINCE llega con un nuevo concepto, estamos hablando de Beyoncé y su álbum…



COWBOY CARTER

Debemos tener claro que Beyonce no ha parado desde hace dos años en lanzar un álbum y hacer una nueva gira, despues de un descansito vuelve con un nuevo disco, algo que ya se especulaba desde el primer acto de RENAISSANCE (uno de mis discos favoritos) y así fue. En esta ocasión nos presenta COWBOY CARTER un álbum country, un género que solamente nos mostró muy poco en LEMONADE con Daddy Lessons, explorándolo y utilizando otros géneros en el álbum.


Para adéntranos un poco a esta nueva era tenemos que viajar al pasado, cuando su presencia en unos premios de country incomodo a varias personas, mientras ella presentaba Daddy Lessons, recibió abucheos y mucho rencor, despues de esto decidió sumergirse más en el género hasta crear este álbum. El mensaje de este disco es a volver a definir la música country, reafirmar el origen por artistas afroamericanos algo que también paso con RENAISSANCE, COWBOY CARTER tiene un trasfondo político imaginando ahora al vaquero negro algo que en la portada lo que deja muy claro, algo nacional con un aspecto inalcanzable y poderoso, dejando claro que Beyoncé brilla en todos los estilos, incluso en la música que solo le “pertenece a los blancos”

COWBOY CARTER es un disco muy largo con 27 canciones durando más de una hora para escucharlo, es una mezcla donde predomina el country y añadiendo otros géneros como el góspel, rock, rap y dance, conto con una gran producción incluyendo a Dolly Parton, Willien Nelson, Linda Martell, Miley Cyrus, Post Malone, Pharrell Williams, RAYE hasta su hija de 6 años que está acreditada en el disco. A pesar de ser un disco extenso la mitad de ellos son interludios algo que fue criticado en su momento pero que al escucharlo por completo se agradecen y son necesarios para la secuencia del álbum.


Realmente COWBOY CARTER y RENAISSANCE son álbumes completamente diferentes, podemos decir que el disco te emociona, es algo político y experimental a la vez, un disco americano en su totalidad, pero es entendible la idea y lo importante que es para Beyoncé este álbum

La canción que da la bienvenida al álbum es AMERIICAN REQUIEM donde habla sobre la necesidad de hacer un cambio en cuestión política y social de América, remarca sus raíces y la lucha que ha tenido en contra del racismo y las expectativas hacia ella. TEXAS HOLD’ EM fue uno de los dos singles oficiales del álbum, una canción que te invita bailar, el sonido es pegadizo para tomar tu sombrero y bailar con tus botas relucientes, habla sobre dejar las preocupaciones a un lado y entrar a la fiesta y disfrutar, a ser abiertos y entregarse al momento sin duda alguna. 16 CARRIAGES fue el otro single y que la verdad duele al escuchar, es un poco de la historia de Beyoncé en tres minutos hablando de su lucha y su sacrifico para ser la estrella que es y cómo ha perdido una cierta inocencia en su momento.

Algunas de las canciones que podemos encontrar son PROTECTOR es un homenaje a las madres y como es una figura protectora hacia sus hijos, BODYGUARD habla sobre una relación con pasión y la protección de compañera dispuesta a cuidarlo y estar para él, llegamos con JOLENE, el cover que muchos queríamos y llego, en ambas versiones si va dirigida a Jolene pero aquí Beyoncé es más combativa, se muestra cara a cara diciéndole que su belleza no será capaz de destruir la relación, ella defendiendo al hombre como sea, un canción que tuvo polémica ya que si lo ponemos en la realidad e Beyoncé, Jay-Z ha tenido varias infidelidades, DAUGHTER, es opera, una exploración y lucha en la esencia y esa sensación de cumplir con las expectativas, II MOST WANTED, una colaboración inesperada con Miley Cyrus pero nos transporta a la esencia de country, habla sobre el amor y una conexión profunda entre dos personas que se consideran cómplices, LEVII’S JEANS con Post Malone, una obra muy sensual y atracción física, expresa la cercanía y el deseo, YAYA es una mezcla que no sé cómo explicarla pero la disfrutas mucho, celebra la cultura y la identidad de ser americana, la canción tiene un mensaje pero el ritmo hace que te pongas a mover el cuerpo . El álbum termina con AMEN, una reflexión sobre arrepentirse y la búsqueda de la redención, tratando de superar los errores del pasado y comenzar otra etapa en nuestras vidas.



Despues de todo esto, estamos viendo que Beyoncé puede hacer cualquier cosa y lo hace demasiado bien y no es por ser Queen B pero estamos ante una artista que de alguna manera de salió de esa zona de confort para poder reconocer sus orígenes haciendo un gran álbum, el mensaje y el country se siente, a lo mejor para algunos este sonido es algo “aburrido o difícil de escuchar” pero ella le da un giro inesperado, no se escucha el mismo sonido en todas las pistas y eso es lo emocionante. Así que este año dejemos lo lentes oscuros y usaremos un sombrero y nuestras botas para salir al ruedo con este disco.

  • Share:

You Might Also Like

0 comments